martes, 22 de julio de 2014


REFLEXIÓN SEMANA 3

El seminario de las tic me ha permitido  relacionar mi proceso de enseñanza aprendizaje en todos los ámbitos educativos, ya que es una forma de innovación para la transmisión del conocimiento pues, aunque nos encontremos en el siglo XXI es muy notorio observar como los docentes seguimos utilizando la tiza y el tablero como la única herramienta para la ejecución de las actividades dentro del aula de clase ; teniendo en cuenta que hoy podemos encontrar estrategias didácticas y la tecnología de la información y la comunicación como esos espacios que le permiten al individuo desarrollar sus habilidades y destrezas desde la construcción del propio saber, sin olvidar que es aquí donde el alumno adquiere experiencias significativas pues son creadas y asimiladas desde su propia experiencia.

Es por esto que es necesario capacitar a los docentes sobre el manejo y la enseñanza de las TIC en el proceso de formación de sus educandos pues, es una herramienta que apoya nuestra labor como docentes y fortalece la educacion y la relación maestro - alumno.


miércoles, 16 de julio de 2014

         
        Al observar la película “el amanecer del hombre” he podido analizar como a través de la historia hemos visto descubrimientos y enigmas de nuestra procedencia, evidenciando así como el hombre desde sus inicios, ha mostrado gran curiosidad frente al entorno, conllevándolo a explorar y a aprovechar todos esos recursos que ha encontrado en este medio, para esto ha tenido que evolucionar de una especie  a otra permitiéndole  el gran avance de las cosas que hoy tienen lugar en este mundo.
Para el ser humano la trascendencia por el mundo  no ha sido fácil, ya que ha tenido que enfrentar situaciones de las cuales ha dependido su supervivencia en el mismo, pero poco a poco  se fue dotando de la inteligencia necesaria para construir sustitutos para la carencia de defensas corpóreas, como abrigos para el frío, armas para la defensa y cacería o habitaciones para refugiarse. Pero este proceso de aprendizaje y trasmisión del conocimiento no fue continuo ni homogéneo, por eso pasaron miles de años antes de que la especie humana pudiera hacerse de rasgos culturales complejos, como el lenguaje articulado, la escritura, el uso de metales o el pensamiento religioso. Por tal motivo  en el punto cero de la humanidad el hombre podía concebirse como un semejante del simio y que en algún momento pudo adoptar diferentes nombres  dado a  la secuencia de sus cráneos y de las figuras corporales, estos fueron: Ramapithecus, australopithecus robustus, homo habilis, homo erectus, homo sapiens de Neardenthal, Uomo de cro-Magnon y homo sapiens (hombre civilizado y racional).
Es por esto que hoy el  hombre ha desarrollado múltiples  herramientas que le han permitido  aprender desde su capacidad intelectual,  dándose la oportunidad se construir artefactos tecnológicos que le dan acceso a una mejor calidad de vida, sin eximir que tanta tecnología nos ha convertido también en seres mecánicos y conformistas que utilizan más las tic solo para el beneficio propio y no  para la adquisición del conocimiento. Igualmente es imposible olvidar el legado que nos han dejado nuestros antepasados, pues por su valentía y necesidad busco la forma de satisfacer sus necesidades  permitiéndose construir y transformar el mundo para un beneficio colectivo.

El hombre se ha asentado en comunidades alrededor del mundo permitiéndoles expandir sus culturas y sus creencias esto ha permitido  que la diversificación de las culturas alrededor de todo el mundo. Esto ha generado que las culturas construyan sus propias creencias religiosas y su propia visión de comunidad.
Dentro de toda la historia del la humanidad el hombre y la mujer se a distinguido por la necesidad de vivir en comunidad, por naturaleza somos seres sociables que necesitamos de los demás para poder explotar todo nuestro potencial como persona. Este atractivo común de todos por el vida en sociedad se puede observar en la película desde el principio donde se reúnen una serie de personas y crean vínculos familiares, y de esta forma trasmiten sus ideales a su descendencia.

Aun dentro de lo moderno se puede observar que en nuestras aulas de clase se reúnen por grupos de personas que tiene ideologías similares y comparten características comunes y de esta forma se crean grupos de trabajo los cuales funcionan de forma organizada gracias a estos vínculos  sociales que creamos.

En el transcurso de la evolución de la humanidad  algo que nos caracterizo fue que el hombre después de cierto tiempo dejo de adaptarse a su entorno y decidió adaptar el entorno a sus necesidades, provocando de esta forma cambios a nivel terrestre y dentro de su pensamientos formando comunidades sedentaria y las mega ciudades que en este momento encontramos con políticas y normas las cuales mantiene el orden público. Creando jerarquías y líderes políticos  que  lideren pueblos y que genere cambios sociales para toda la comunidad.

                      JESICA TABARES FC4 









domingo, 13 de julio de 2014

                                                 REFLEXIÓN SEMANA 2
     
      El hombre desde su inicio ha buscado diferentes formas de comunicarse y de suplir necesidades básicas que le han permitido adaptarse a las dificultades y cambios, haciéndose así mas fuerte y por ende logrando la supervivencia del mismo en el mundo.
Hoy la tecnología ha ocupado un lugar primordial en la vida del hombre ya que nos ha permitido comunicarnos a distancia, utilizar las tic como herramientas que generan experiencias significativas y sobre todo para que los educandos las utilicen en pro del aprendizaje y que de una u otra forman desarrollen habilidades que les den pautas para construir sus propios conocimientos. Igualmente como docentes debemos generar estos espacios dentro del aula, donde transmitamos a los estudiantes la importancia de participar de actividades que les permitan un aprendizaje colectivo, teniendo en cuenta que  el docente es un orientador, y que el aprendizaje se construye en relación bidireccional, logrando dejar atrás el tradicionalismo que se ha llevado a cabo durante generaciones en los procesos educativo

JESSICA TABARES FC4

                                                   
                                                     REFLEXIÓN SEMANA 1

Las tic son aquellas herramientas tecnológicas que me permiten transmitir y procesar la información, ademas pueden ser utilizadas en pro del aprendizaje ya que le dan la posibilidad al estudiante de contribuir al desarrollo y destrezas comunicativas en su relación con el maestro, igualmente esta herramienta facilita espacios de trabajo escolar, brindando al educando el libre acceso a recursos educativos que propician ambientes de aprendizajes autónomos y colectivos que generan un compartir y opinar frente a lo que esta sucediendo en el contexto actual.
Como maestra en formación puedo decir que las tic son una ventaja para los procesos de enseñanza, ya que puedo innovar en cada uno de ellos, permitiendo que el alumno realice actividades desde su propia iniciativa y utilizando su creatividad, sin olvidar que se dan espacios donde todos construyen conocimientos significativos para su vida social y académica ademas, de motivarlos a pensar que esta no solo beneficia en cuanto a las redes sociales la cual también nos permite adquirir conocimientos constructivos para la vida.